La guía imprescindible para la revisión de textos
Hoy queremos compartir con vosotros una guía que consideramos muy interesante tanto para nuestros clientes o futuros clientes que quieran saber más acerca de qué es la revisión de textos, como para los traductores que busquen una guía o un punto de reflexión. Se trata del Manual de revisión publicado en octubre de 2010 por la DGT (Dirección General de Traducción, en este caso ).
¿Qué es la revisión de textos?
El Manual de revisión de la Comisión Europea ofrece una definición de revisión de textos muy precisa:
La comparación de una traducción con su original a fin de señalar o corregir posibles deficiencias, tanto en su contenido como en su presentación formal.
De este modo, toda traducción constituye un producto mejorable que debe someterse a un control de calidad a fin de obtener una versión óptima. Cabe destacar en este punto uno de los principios básicos de la revisión en la Dirección General de Traducción (DGT): “No reescribir una traducción”, es decir, revisar no significa echar por tierra la traducción, como suelen creer algunos revisores, sino corregir de forma objetiva aquello que puede ser mejorable.
Existen dos tipos de revisión de textos: la revisión propiamente dicha (se compara la traducción con el original) y la lectura cruzada (el revisor lee la traducción y consulta el original si no está seguro de algo).
Los procedimientos de revisión que se tienen en cuenta en la Dirección General de Traducción son los siguientes:
- Preparación y entrega del texto
- Recepción
- Lectura y cotejo
- Corrección
- Concordancia
- Coherencia general
- Recapitulación
- Diálogo
- Resolución de discrepancias
- Conclusión
Ejemplos de revisión de textos
Podríamos mostrar muchos ejemplos de revisión de textos, pero os recomendamos que le echéis un vistazo al Manual de revisión de la Comisión Europea donde encontraréis ejemplos auténticos de revisión de textos en pantalla y de revisión en papel procedentes de textos traducidos entre 2008 y 2009 en la Dirección General de Traducción.

Ejemplo de revisión en papel
___