5 sencillos pasos para comparar traducciones en TTX
Un proyecto de traducción cuenta con varias fases de trabajo y cada una de ellas da como resultado un texto mejorado de la versión anterior. En muchas ocasiones podemos necesitar comprobar cuáles han sido los cambios realizados, por ejemplo a la hora de validar y aceptar los cambios, evaluar la calidad del trabajo o simplemente para crear un informe de los cambios realizados, entre otros.
Las herramientas de traducción asistida tienen muchas ventajas y cada vez son más los traductores que trabajan con ellas. Sin embargo, el número de herramientas existentes en el mercado es cada vez mayor y la compatibilidad entre ellas puede ser un gran problema. Normalmente cada herramienta de traducción asistida crea unos archivos y extensiones que son propios del programa, lo que es una dificultad a la hora de realizar trabajos colaborativos, como en el caso más común de una traducción y revisión, ya que los miembros integrantes del equipo pueden no contar con la misma herramienta de traducción asistida.
Compatibilidad entre programas de traducción asistida gracias a TTX
Cualquier tipo de archivo puede necesitar ser traducido: Word, InDesign, PowerPoint, Excel, QuarkXPress, Corel Draw, PO, PDF, etc. El reto es convertir estos documentos en un formato único apto para trabajar con cualquier programa de traducción asistida. Esto nos permitirá apoyarnos de memorias de traducción para controlar la calidad de traducciones y, al no necesitar volver a traducir texto repetido, ahorrar en tiempo y costes. Las empresas desarrolladoras de programas de traducción asistida compiten entre ellas y por eso crean extensiones incompatibles. En TransAndLoc convertimos la mayoría de los archivos en formato TTX, ya que son compatibles entre todas las versiones de Trados y otros programas como MemoQ, Across, Déjà Vu X, Wordfast, Swordfish, CafeTran, OmegaT, etc. De esta manera podemos trabajar en las diferentes etapas de un proyecto de traducción sin preocuparnos de la compatibilidad de los programas y manteniendo la mejor calidad gracias a las ventajas de las herramientas de traducción asistida.
Comparación de las traducciones en TTX con APSIC Comparator
Ahora bien, ¿qué podemos hacer cuando queremos comprobar los cambios realizados por el traductor o revisor sobre la versión anterior del archivo TTX? Para ello contamos con una estupenda herramienta gratuita llamada APSIC Comparator. En muy pocos segundos podremos ver un informe donde se detallan exactamente cuáles han sido esos cambios y ver si son justificados y correctos o si por el contrario se trata de cambios preferenciales sin mucho valor.
5 pasos para trabajar con APSIC Comparator y TTX
Este programa gratuito compara las diferencias entre dos archivos en formato TTX que se ha traducido con cualquier programa de traducción asistida compatible. También permite comparar archivos bilingües en .doc, .rtf y .itd. Estos son los 5 pasos que deberemos seguir para obtener el informe: 1. Instalar el programa APSIC Comparator y abrirlo. 2. Haz clic en el botón: Add para añadir uno o más archivos revisados (la versión más actualizada del documento) o en Add Tree para añadir carpetas (solo podrán haber archivos bilingües revisados en esa carpeta).
3. Haz click en Next y selecciona la carpeta donde se encuentran los archivos traducidos y NO revisados (la versión anterior del archivo). Es muy importante que tanto los archivos revisados como los sin revisar tengan el mismo nombre y que estén guardados en carpetas diferentes.
4. Ya está todo listo para hacer clic en Start. El programa te mostrará algo parecido a esta imagen: 5. Pulsa el botón Open Result File para abrir el informe de la comparación y guárdalo como html si es necesario.
Esperamos que esta información acerca de la comparación de archivos TTX os haya sido de mucha ayuda.
