La gestión de proyectos de traducción y las nuevas tecnologías
La formación de un traductor nunca acaba, sino que es un aprendizaje continuo donde siempre hay espacio para seguir especializándose y mejorando. Este es el motivo por el que muchos traductores acabamos en el mundo de la gestión de proyectos y es que nadie mejor que un traductor para entender los entresijos de una traducción.
La traducción es solo una parte del proceso
La traducción ha dejado de considerarse como un todo y ha pasado a ser un proceso más en esta larga cadena. Hoy en día las normas de calidad rigen los procesos de traducción y las empresas proveedoras de estos servicios buscan un equilibrio en la deseada balanza de calidad, tiempo y coste, lo que solo puede controlarse desde la correcta gestión del proyecto.
Todo esto no solo afecta a las empresas del sector y los traductores que ya se encuentran en el mercado, sino que también afecta directamente a los estudiantes quienes, al no tener la experiencia que muchas empresas necesitan exigir, deben echar mano de algo igual de poderoso: la formación en tecnologías de la traducción y gestión de proyectos. En palabras de Celia Rico Pérez en su artículo Translation and Project Management:
La traducción es una de las disciplinas que ha presentado un mayor crecimiento en los últimos años, debido a las necesidades de un mercado que requiere de un intercambio constante. Se podría decir que desde siempre la traducción ha fomentado el proceso de interrelación entre culturas, por lo que en la era de la globalización esta se constituye como algo indispensable. Este crecimiento ha permitido desarrollar un mercado competitivo de empresas de servicios de traducción, que necesitan gestionar cada vez más y más proyectos de índole diferente.
Traducciones de calidad = buena gestión de proyectos
Realizar un encargo y recibir una traducción puede parecer algo muy simple cuando se desconoce todo el proceso que hay detrás de un trabajo bien hecho. Debajo de la punta del iceberg, es decir, debajo de aquello que se ve, se esconde un trazado de procedimientos, herramientas y técnicas de gestión de proyectos para maximizar el rendimiento y asegurar unos resultados óptimos, lo que permite asegurar la calidad de la traducción.
En la traducción, la calidad empieza por una buena gestión de proyectos, ya que reúne todos los pasos y es primordial para garantizar el éxito del trabajo, entregar los resultados a tiempo y dentro del presupuesto, conseguir la satisfacción del cliente según todas sus expectativas y cumplir con las normas de calidad que regulan este sector.
El negocio de la traducción está en constante evolución, por lo que las empresas de traducción y los traductores deben adaptarse al ritmo que avanzan las tecnologías. Los gestores de proyectos organizan el flujo de trabajo que requiere un proyecto de traducción; todo un sinfín de tareas que pueden resultar arduas si no se organizan de manera adecuada.
Sin embargo, muchas de las tareas que realizan estos gestores pueden ser automatizadas gracias a las nuevas tecnologías, lo que facilita a la empresa de traducción el control de la calidad, pero también un importante ahorro de tiempo y costes. Por esta razón es importante contar con un buen programa de gestión de proyectos de traducción que permita maximizar el rendimiento, aligerar la carga de trabajo de los gestores, tener un mayor control sobre los proyectos y prestar más atención a las tareas que así lo requieran.

Podrían nombrar algunos programas buenos para gestión de proyectos? Saludos!
Los más populares con los que trabajan empresas son: XTRF, OpenERP, QuaHill y Projetex. Hay muchos más en el mercado y algunos de ellos gratuitos. Te recomiendo leer esto: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Software_de_gestión_de_proyectos
Un abrazo