Traducción de planos en AutoCAD en 7 pasos
19/01/2016/ Traducciones Importantes / Traducción / 0 comentarios

La traducción puede albergar todo tipo de documentos, unos más sencillos que otros, desde archivos Word, Excel o PDF, hasta la traducción de planos en AutoCAD, aplicaciones web, software, imágenes, páginas web, etc.
Muchos clientes necesitan la traducción de planos y dibujos técnicos realizados en AutoCAD a diferentes idiomas para poder presentar un proyecto en otro país. Por otra parte, las patentes casi siempre van acompañadas de dibujos que también necesitan traducirse. Ahora bien, si el plano o dibujo en AutoCAD es muy extenso y cuenta con mucho texto, ¿cómo hacemos para extraer el texto de los archivos AutoCAD para poder traducirlos? Aunque es cierto que se pueden crear macros para extraer el texto desde AutoCAD, resulta bastante complicado para aquellos usuarios que no conozcan el programa tan bien o carezcan de conocimientos de programación.
Sin embargo, existen varias herramientas en el mercado como DwgTextTranslator o TranslateCAD. Hoy hablaremos de esta última porque nos parece una herramienta muy potente para traducir planos en relación calidad-precio.
Pros de la traducción de planos con TranslateCAD:
- Fácil de usar.
- Compatible con cualquier herramienta de traducción.
- Mejora la calidad de la traducción.
- Ahorro de tiempo y coste.
- Texto en Unicode soporta cualquier idioma.
- Buen soporte técnico (¡comprobado!).
- Si no te satisface, te devuelven el dinero (90 días).
- Precio: 29 dólares. (Una gran inversión dado la cantidad de tiempo que ahorras).
Contras de la traducción de planos con TranslateCAD:
- No extrae el texto de los bloques de atributos.
- No reconoce el texto insertado desde otros documentos como Excel.
- La preparación de los planos para traducir con herramientas de traducción requiere algún tiempo dependiendo del tamaño del archivo.
En cualquier caso, cabe decir que los pros ganan a los contras, ya que estos problemas no son por culpa del programa sino por la dificultad que supone traducir dibujos en AutoCAD. Ahora bien, todas estas dificultades se solucionan fácilmente si se trabaja con un equipo profesional de traductores y delineantes.
Cómo traducir planos y dibujos en AutoCAD en 7 pasos
1. Crear estructura de carpetas
La organización es una de las tareas más importantes a la hora de evitar errores. Por eso es muy recomendable crear una estructura clara de carpetas para la traducción de planos y dibujos en AutoCAD, de este modo tendremos a salvo los archivos que necesitamos y no confundiremos los archivos ni versiones. Proponemos la siguiente estructura de carpetas:
Originales
Archivos DWG: archivos originales enviados por el cliente.
Archivos DXF: archivos originales convertidos a DXF.
Archivos TXT: archivos originales extraídos con TranslateCAD.
Archivos Trans-1: archivos originales que debemos traducir.
Archivos Trans-2: archivos creados con TranslateCAD que NO debemos modificar.
Archivos TTX: archivos preparados para traducir.
2. Conversión de archivos DWG a DXF
Para poder utilizar el programa TranslateCAD, debemos guardar los archivos DWG como DXF, para ello abrimos el archivo DWG con AutoCAD y lo guardamos como DXF.
En el menú desplegable elegimos la opción DXF de AutoCAD.
3. Extracción del texto del dibujo AutoCAD con TranslateCAD
Al abrir el programa TranslateCAD esta es la ventana que vemos:
A continuación deberemos buscar los archivos DXF que queremos traducir en el panel de la izquierda.
Debemos comprobar la configuración para extraer todo el texto de todos los objetos dentro de los planos y dibujos de AutoCAD. Para ello, hacemos clic en Setup > Options.
Aparecerá la siguiente ventana con las diferentes opciones. Nosotros recomendamos marcar todas las casillas de la sección Extract Text From DXF Objects.
MTEXT; extrae el tipo de texto conocido como TEXTOM (texto de líneas múltiples o párrafos de texto). Esta opción está activada por defecto en TranslateCAD.
DTEXT; extrae el tipo de texto conocido como TEXTODIN (cada línea del texto es tratada como un objeto independiente). Esta opción también está activada por defecto en TranslateCAD.
All Other Objects; en archivos CAD, algunos tipos de objetos como por ejemplo los bloques con atributos, pueden contener datos de texto que no siempre son visibles o están ocultos. Si marcamos esta opción, TranslateCAD extraerá el texto de este tipo de objetos. Esta opción está desactivada por defecto.
Cuando ya lo tenemos listo, pulsamos Apply Changes.
5 Extraer el texto de los planos y dibujos en DXF
Ahora tan solo nos quedará pulsar el botón Extract Text !
Nos aparecerá la siguiente imagen del proceso de extracción. Dependiendo del tamaño de los archivos puede tardar de segundos a unos 30 minutos. Si hay muchos archivos y son muy pesados, la extracción requerirá varias horas. Hay que tener paciencia, ya que el resultado valdrá la pena.
6. Preparación de los archivos Trans1.txt en TTX
Cuando el proceso termine el programa nos mostrará el mensaje The target files were successfully created en la misma ventana del proceso (Status Window).
A continuación deberemos ir al directorio que indicamos y veremos que hay dos archivos llamados trans1.txt y trans2.txt. Es importante respetar los nombres de los archivos.
El archivo -trans2.txt lo mantendremos intacto. Abriremos el archivo trans1.txt en Word, seleccionaremos la codificación Unicode UTF-8 y guardaremos una copia como DOC. Este DOC es el archivo que abriremos en TagEditor o en Trados Studio y lo guardaremos en formato TTX porque es el más compatible entre versiones de
SDL Trados y otras herramientas de traducción asistida. Trados Studio 2014 ahora cuenta con un plugin llamado
SDL Legit! y que permite crear archivos de TTX en Trados Studio 2014. Para Trados Studio 2009 puedes utilizar
SDL TTX It! o
SDLXLIFF to Legacy Converter, también compatible con Trados 2011. Estos plugins y muchos otros muy interesantes se puede descargar de forma gratuita en
SDL OpenExchange.
También podemos hacer una copia de los archivos en formato doc y/o abrir el documento en TRADOS o cualquier tipo de programa de traducción asistida.
Aquí vemos una página de la extracción del texto en el programa Word.
Al crear el archivo en TTX se protegen todos los códigos que aparecen entre ##. Estos son los marcadores usados por TranslateCAD para volver a reconvertir el archivo DXF traducido. Podemos utilizar los archivos TTX para hacer un análisis y ver el número de palabras.
Reconversión de destino a DXF.
Para acceder a la reconversión de los archivos DXF traducidos, utilizaremos el botón Re-Construct DXF.
En la captura siguiente podemos ver que TranslateCAD nos indica que la reconversión se ha realizado correctamente.
Ahora podremos abrir el archivo DXF en AutoCAD para comprobar el formato, tipos de fuentes, editar y maquetar el trabajo en general.
CONCLUSIÓN
Ahora ya no tendrás excusa cuando un cliente te pida los planos traducidos en su idioma o cuando tu jefe te pida que te encargues de un proyecto en el extranjero. Toda la información necesaria la tienes en este artículo.
Si te ha parecido interesante nuestro artículo no olvides compartirlo en redes sociales y, especialmente, entre tus compañeros de profesión.
Tus beneficios por trabajar con nuestra empresa de traducción
TransAndLoc es una empresa de traducción con más de 15 años de experiencia. Hemos realizado más de 6500 proyectos de traducción y trabajado con más de 250 clientes diferentes. ¿Te apuntas?